Informe sobre el rescate de la tradición del Chigualo Esmeraldeño.
Introducción:
Saludos y agradecimientos por la oportunidad de colaborar con la Unidad Educativa Fiscal Edilfo Bennett Angulo.
Importancia Cultural del Chigualo Esmeraldeño:
- Historia Viva:
- El chigualo es más que una expresión artística, es un legado histórico que ha evolucionado con el tiempo. Sus raíces profundas en la identidad cultural de Esmeraldas, reflejan la diversidad y riqueza de la región.
- Vínculo Comunitario:
- El chigualo es un medio de conexión entre generaciones, fortaleciendo la cohesión social y el sentido de pertenencia. Este a su vez se encarga de transmitir valores, tradiciones y narrativas que definen la comunidad esmeraldeña.
Situación Actual del Chigualo:
- Desafíos y Amenazas:
- Identificación de las amenazas que enfrenta el chigualo esmeraldeño en la actualidad, como la globalización y cambios socioculturales.
- Riesgo de pérdida de tradiciones y la necesidad de acciones concretas para preservarlas.
- Potencial Creativo:
- Reconocimiento del potencial creativo y artístico del chigualo como una fuente valiosa de expresión cultural.
- Importancia de rescatar y revitalizar esta tradición para asegurar su continuidad y relevancia en el panorama cultural.
Objetivos de la Iniciativa de Vinculación:
- Preservación y Promoción:
- Establecimiento claro de los objetivos: rescatar, preservar y promover la tradición del chigualo esmeraldeño.
- Integración de estudiantes, docentes y la comunidad para lograr un impacto significativo.
- Colaboración Interinstitucional:
- Enfatizar la importancia de la colaboración entre la Universidad Técnica Luis Vargas Torres y la Unidad Educativa Fiscal Edilfo Bennett Angulo para alcanzar metas comunes.

Actividades Realizadas en el Rescate del Chigualo Esmeraldeño:
1. Talleres de Chigualo:
- Organización de sesiones prácticas donde estudiantes de la universidad compartieron conocimientos sobre la composición, estructura y ejecución del chigualo esmeraldeño.
- Participación activa de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Edilfo Bennett Angulo, fomentando el aprendizaje práctico y la transmisión intergeneracional de habilidades.
2. Investigación y Recopilación de Letras Tradicionales:
- Estudiantes de la universidad colaboraron con los participantes de la unidad educativa para investigar y recopilar letras tradicionales de chigualos, asegurando la autenticidad y preservación de estas expresiones culturales.
3. Eventos Culturales Interactivos:
- Organización de eventos culturales interactivos, donde los estudiantes presentaron actuaciones de chigualo esmeraldeño, involucrando a la comunidad educativa y promoviendo el intercambio cultural.
4. Creación de Material Educativo:
- Desarrollo de material educativo, como guías y manuales, para facilitar la comprensión y práctica del chigualo esmeraldeño. Este material se distribuyó entre los estudiantes y docentes, contribuyendo a la sostenibilidad del proyecto.
5. Colaboración con Artistas Locales:
- Establecimiento de colaboraciones con artistas locales reconocidos por su experiencia en el chigualo esmeraldeño. Estos artistas ofrecieron charlas y actuaciones, enriqueciendo la experiencia educativa y proporcionando perspectivas valiosas.
6. Sesiones de Reflexión y Diálogo:
- Realización de sesiones de reflexión y diálogo entre los estudiantes universitarios y los participantes de la unidad educativa. Estas sesiones facilitaron el intercambio de experiencias, percepciones y sugerencias para mejorar y adaptar las actividades.
Estas actividades fueron diseñadas con el objetivo de no solo enseñar sobre el chigualo esmeraldeño, sino también de involucrar activamente a la comunidad educativa en su preservación y promoción. Cada iniciativa buscó crear un espacio dinámico y participativo que fortaleciera el vínculo cultural entre las generaciones y contribuyera a la revitalización de esta tradición única.
Conclusión:
En el transcurso de esta iniciativa de vinculación entre la Universidad Técnica Luis Vargas Torres y la Unidad Educativa Fiscal Edilfo Bennett Angulo, hemos emprendido un viaje apasionante para rescatar y celebrar la rica tradición del chigualo esmeraldeño.
Este proyecto no solo ha sido una búsqueda por preservar una forma artística ancestral, sino también un esfuerzo dedicado a fortalecer los lazos culturales que unen a la comunidad esmeraldeña. A través de talleres, eventos culturales, y la colaboración activa entre estudiantes, docentes y la comunidad, hemos sentado las bases para la revitalización de esta expresión única de la identidad esmeraldeña.
Expresamos nuestro sincero agradecimiento a cada persona involucrada, cuyo entusiasmo y dedicación han sido fundamentales para el éxito de esta colaboración. La receptividad y participación activa de la comunidad educativa en la Unidad Educativa Fiscal Edilfo Bennett Angulo han sido inspiradoras, demostrando un compromiso compartido hacia la preservación de nuestras raíces culturales.
Anticipamos con emoción los resultados positivos que esta colaboración continuada puede lograr en el rescate y la perpetuación del chigualo esmeraldeño. Al mirar hacia el futuro, confiamos en que este proyecto sirva como un faro cultural, iluminando el camino para generaciones venideras y asegurando que la vibrante tradición del chigualo siga siendo una fuente de orgullo y conexión para la comunidad esmeraldeña. ¡Que este viaje sea solo el comienzo de un legado cultural duradero!
Excelente iniciativa para rescatar,fomentar y valorar nuestras tradiciones de nuestra cultura Esmeraldeña 👌👏👏
ResponderEliminarME AGRADA ESTE TIPO DE MATERIAL, ES MUY FAVORABLE APRENDER Y CONOCER DE AQUELLOS TEMAS QUE CÓMO SOCIEDAD NOS DEBE INTERESAR MUCHÍSIMO
ResponderEliminarExcelente trabajo que han hecho en equipo, gracias por refrescarnos un parte de nuestra cultura Esmeraldeña.
ResponderEliminarCuan importante es mantener viva esas tradiciones ancestrales que forman parte de nuestro diario vivir. Excelente trabajo. ¡Felicitaciones!
ResponderEliminar